Novedades editoriales en economía, empresas y finanzas
ചാനൽ വിവരങ്ങൾ
Novedades editoriales en economía, empresas y finanzas
Entrevistas con especialistas en economía, empresas y finanzas sobre sus publicaciones recientes. Novedades de editoriales universitarias, comerciales e independientes. Tu podcast global de contenido académico en español con entrevistas a escritores y autoras sobre sus libros y publicaciones recient...
സമീപകാല എപ്പിസോഡുകൾ
153 എപ്പിസോഡുകൾ
Iker Saitua, "Pastos menguantes: el impacto de la política de pastos en la viabilidad económica de la industria ovina en el Oeste americano, 1860-1920" (2025)
En esta entrevista se examina el crecimiento y declive de la industria ovina en el Oeste americano entre 1860 y 1920, incidiendo especialmente en los...

Alberto González Remuiñán, "La contribución general del reino en Galicia (1817-1821): Problemáticas y conflictividad campesina a la luz de la investigación reciente" (2024)
En 1817, la aprobación de la reforma de Hacienda impulsada por Martín de Garay implantó un sistema tributario que tenía en la contribución general del...

Jose Francisco Gil Diaz, Recuerdos Difusos y Algunas Indiscrecione (2024)
En este episodio de New Books Network en español, Bernardo Bátiz Lazo conversó con Francisco Gil Díaz acerca de su autobiografía Recuerdos difusos y a...

Margarita López-Antón, "El trabajo de las taponeras de corcho en Calonge, Cataluña (1881)" (2024)
La hipótesis que Margarita López-Antón defiende es que las mujeres constituyeron una importante fuerza de trabajo en la industria rural taponera cata...

Cómo se construye un gigante del agronegocio: el rol de la extensión rural en Brasil durante el siglo XX
En la conversación sobre este artículo
argumentamos que la llamada «vocación» exportadora de Brasil no es una
tendencia natural, sino el...

How did historical trends impact women’s involvement in financial markets?
Un nuevo estudio con Susana Martínez-Rodríguez sobre su artículo con Laura Lopez-Gomez publicado en Humanities and Social Sciences Communications reve...

Historia económica de Argentina (siglos XVI-XXI)
Hoy nos acompañan Martín Cuesta y Guillermo Banzato, directores del libro Historia económica de Argentina (siglos XVI-XXI). Libro que ofrece un análi...

Las huertas que conformaron la Vega: Una propuesta de identificación de los espacios de cultivo regados por la acequia Gorda de Granada en época andalusí
En este artículo se presenta un minucioso trabajo de identificación
de los distintos espacios agrarios asociados a la acequia Gorda, uno de

From eccentric to professional. The representation of women entrepreneurs in business magazines (Argentina, 1986-2010)
Hoy nos acompaña, Magdalena Garmendia autora de From eccentric to professional. The representation of women entrepreneurs in business magazines (Argen...

Las mujeres como agentes económicos: nuevas fuentes, teorías y métodos
En este nuevo episodio exploramos el número especial Las mujeres como agentes económicos: nuevas fuentes, teorías y métodos, publicado en el Journal o...

Los pueblos de Franco. Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975
En el episodio n.º 67 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos al profesor Antonio...

La baronía de Castellnovo ante la expulsión de los moriscos: ¿Obstáculo o solución a los problemas económicos?
María Salas Benedito, La baronía de Castellnovo ante la expulsión de los moriscos: ¿Obstáculo o solución a los problemas económicos? Historia Agraria,...

Nursing babies to fight poverty: wages of wet nurses of Spanish foundling hospitals in the 18th and 19th centuries
En el episodio n.º 66 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Carmen Sarasúa (pr...

Redistribuir la tierra: Estado, empresarios y campesinos en la zona bananera del Magdalena (Colombia) durante la reforma agraria, 1961-1976
La historia de la reforma agraria en las plantaciones bananeras del norte del Magdalena, una de las regiones agroindustriales tradicionales de Colombi...

Un centro de negocios en los albores de la Modernidad : Toledo y sus mercaderes (1475-1520)
En el episodio n.º 64 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Ángel Rozas con mo...

Desigualdades en perspectiva histórica. Trabajos, salarios y género en España, siglos XVI-XX
En el episodio n.º 63 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Luisa Muñoz-Abeled...

Producción y consumo en hogares rurales pobres a finales de la era preindustrial (nordeste de Cataluña, 1750-1807)
El objetivo de este artículo, publicado en la revista Historia Agraria (núm.93, 2024, pp.1-30), es examinar la producción y el consumo en hogares rura...

Family Farmers, Land Reforms and Political Action: An Alternative Economic History of Interwar Europe
En el episodio n.º 62 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a James Simpson con...

La misión Lilienthal y sus impactos en el desarrollo regional de Colombia" Historia Agraria
DELGADILLO, O.L., VALENCIA, V.H. (2024). La misión Lilienthal y sus impactos en el desarrollo regional de Colombia. Historia Agraria, 93: 1-29. doi:10...

Oli d’oliva i cooperativisme a la Catalunya de Ponent. La Cooperativa la Granadella (1920-2022)
En el episodio n.º 61 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos Ramon Ramon-Muñoz, a...

Sharecropping in southern Tuscany: a micro-analysis of the ‘Fattoria’ production system (1858-1889)
Sharecropping in southern Tuscany: a micro-analysis of the ‘Fattoria’ production system (1858-1889). Historia Agraria, 92, Abril 2024, pp. 35-59. Doi...

Emigración y modernización agrícola. Un análisis de la España provincial durante su gran éxodo rural, 1960-1981
El éxodo rural en España alcanzó su punto álgido en el periodo comprendido entre 1960 y 1980. En esta época, el campo español también fue testigo de s...

The Economic Legacy of José Joaquín de Mora. Spreading Classical Political Economy in the Hispanic World
En el episodio n.º 60 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Juan Zabalza con m...

Bancos y banqueros. Dos siglos de crédito privado en España y sus protagonistas (2024)
En el episodio n.º 59 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Gabriel Tortella y...

The Other Side of the Digital. The Sacrificial Economy of New Media (2021)
The Other Side of the Digital: The Sacrificial Economy of New Media libro escrito por Andrea Righi (Monash University) aporta un profundo análisis cu...

El banquero real. Bartolomé Spínola y Felipe IV
Se trata de una obra, donde se estudia la figura del banquero y empresario del siglo XVII Bartolomé Spínola, mostrando el importante papel que jugaron...

La motorización de una agricultura atlántica y ganadera de pequeños propietarios: La difusión de tractores agrícolas en Galicia, 1939-2000
La motorización y la difusión de tractores agrícolas se ha explicado a menudo desde enfoques neoclásicos como un cambio tecnológico propio de agricult...

Erarios y ejércitos: el ascenso fiscal y económico de las fuerzas armadas en nueva España, nuevo reino de granada y Venezuela (1776-1821)
Carlos Díaz Martínez es Doctor en Historia por el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México. Docente de la Universidad Jorge Tadeo Lozano...

Comercio exterior y crecimiento económico en Ecuador, 1890-1950
Julio César Reyna Pérez, doctor en Historia Económica por la Universidad de Barcelona.
En su tesis, tiene como objetivo principal aportar nueva...

Ecologías Ibéricas
Presentamos 4 publicaciones recientes en el campo en conversación con sus autores y editores: Samuel Amago (University of Virginia), Luis Prádanos-Gar...

De “holandeses del sur” a “Hong Kong” del Mediterráneo: una historia económica de Menorca
En el episodio n.º 51 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Juan Hernández And...

Estrategias empresariales en la conformación y consolidación del espacio industrial en Cali y Yumbo (Colombia), 1930-1980
María Fernanda Erazo es doctora en Historia y Estudios Regionales y actual Coordinadora de Eventos de la Asociación Colombiana de Historia Económica y...

El contador mayor de la catedral
En este libro, Julián Hernández Borreguero innova la novela histórica posicionando a un contable como personaje principal.
De la pasta del libro...

De la apicultura fijista a la movilista: Políticas públicas y dinámicas de la modernización del sector apícola español (1867-1980)
El presente artículo tiene como objetivo estudiar el proceso de modernización de la apicultura en España desde 1867 hasta 1980. Para ello, a partir de...

Con Franco vivíamos mejor: pompa y circunstancia de cuarenta años de dictadura
En el episodio n.º 49 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Carlos Barciela co...

Deuda Externa, Crisis y Política: Banqueros, Fondo Monetario y Banco Mundial en la Argentina 1973-1983
Este libro analiza las políticas de relaciones financieras internacionales de la última Dictadura Militar argentina, que culminó con una crisis y deud...

Liderazgo empresarial femenino en la historia de Chile
Desde la colonia hasta nuestros días, esta obra explora diversos casos de liderazgo empresarial femenino en Chile. Un compendio único en América Latin...

Clases medías en América Latina. Guerra fría, neoliberalismo y movilizaciones sociales" (2023)
¿Qué es la clase media? Usted, oyente, ¿se ha definido como perteneciente a la clase media? ¿Qué lo hace pensar que pertenece, o no, a esta clase soci...

Tierra, cerámica y rentas señoriales: el señorío de Manises en el Reino de Valencia, c. 1400-1575
En los dos últimos siglos de la Baja Edad Media los señores experimentaron una caída sustancial de sus rentas, acentuada en el caso valenciano por el...

Bank-industry versus stock market-industry relationships
En el episodio n.º 48 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a José Luis García R...