Reporte Sandía
ചാനൽ വിവരങ്ങൾ
Reporte Sandía
Newsletter sonoro para enfrentar las crisis ambientales. Información: Juan Mayorga y Laura Yaniz Guión: Tania Chacón Diseño sonoro: Gloria Hernández (Un podcast de la alianza Estudios Planeteando)
സമീപകാല എപ്പിസോഡുകൾ
66 എപ്പിസോഡുകൾ
COP15, la biodiversidad del mundo en juego. Episodio Especial
Información al 13 de noviembre de 2022
Reporte desde la Conferencia de las Partes número 15 sobre biodiversiddad en Montreal, Canadá.
1. C...

Balance de la COP27, «una COP agridulce» | Episodio Especial
Información al 22 de noviembre de 2022
Balance de la Conferencia de las Partes número 27 contra el cambio climático en Sharm El Sheikh, Egipto.<...

¿Cómo se relaciona el ambiente con la diabetes? Entrevista con Laura Montesi
En el marco del Día Mundial de la Diabetes conversamos sobre medio ambiente, ecología y diabetes con Laura Montesi, antropóloga especializada en enfer...

Arranca la COP27 contra el cambio climático. Newsletter
Información del 04 de octubre al 06 de noviembre de 2022
Notas de esta emisión:
1. Arranca la COP27 contra el cambio climático en Egipto [...

Los pueblos originarios de Xochimilco defienden su territorio. Entrevista.
Conversamos con Malena, Hilario y Pedro, habitantes y defensores del territorio en Xochimilco, sobre sobre el conflicto por el agua en esa parte tradi...

México rumbo a la COP27. Entrevista con Yanine Quiroz
Conversamos con Yanine Quiroz, periodista especializada en medio ambiente y cambio climático, sobre la próxima COP27 y cómo llega México a ella.
...

Patagonia: ¿Innovación o greenwashing? Entrevista con Alejandro Ángeles
Conversamos el periodista de negocios Alejandro Ángeles sobre la entrega de la empresa Patagonia a la lucha contra las crisis ambientales.
1. La...

México es el país más letal para los defensores ambientales. Newsletter
Información del 16 de septiembre al 03 de octubre de 2022
Notas de esta emisión:
1. México es el lugar más mortífero del mundo para los ac...

Cómo construir el futuro del planeta ante los puntos de inflexión climáticos. Entrevista con la Dra. Azucena Castro
Conversamos con la doctora Azucena Castro, investigadora posdoctoral del Centro de Resiliencia de Estocolmo y de la Universidad de Stanford, quien est...

Se nos vienen 5 puntos de inflexión planetaria. Newsletter
Información del 06 al 15 de septiembre de 2022
Notas de esta emisión:
1. Científicos climáticos advierten que se avecinan 5 puntos de infl...

Tratado internacional para alta mar. ¿Por qué no ocurre? Entrevista con Renata Terrazas
Conversamos con Renata Terrazas, directora de Oceana México, sobre las negociaciones del tratado internacional para la protección de alta mar.
1...

La protección del alta mar se va a tiempo extra. Newsletter
Información del 20 de agosto al 5 de septiembre de 2022
Arrancamos con en especial saludo al equipo de periodistas ambientales que se reunieron...

La «ambiciosa» ley climática de USA. Entrevista con Rigo Melgar
Conversamos con Rigo Melgar, economista ecológico, doctorante e investigador de la Universidad de Vermont sobre el ‘Acta de Reducción de la Inflación’...

Estados Unidos presenta su apuesta climática. Newsletter
Información de 09 al 16 de agosto de 2022
Notas de esta emisión:
1. Estados Unidos aprueba la legislación climática más “ambiciosa” de su...

‘La élite no conoce la sed’. Entrevista con Dulce Olvera
Conversamos con Dulce Olvera, periodista ambiental de Sin Embargo, sobre su investigación ‘La élite no conoce la sed’, en la que documentó el despilfa...

Naciones Unidas reconoce el medio ambiente sano como derecho universal. Newsletter
¡Arranca nuestra 3ra temporada!
CRÉDITOS
Información: Tania Chacón y Juan Mayorga
Guión: Tania Chacón y Juan Mayorga
Voz: Tani...

Especial: Colombia, una nueva esperanza para la agenda ambiental
Episodio especial sobre la victoria de Gustavo Petro y Francia Márquez en la elección presidencial de Colombia, y las posibilidades del nuevo gobierno...

«Tenemos que ponerle freno a la movilidad motorizada». Entrevista
Entrevistamos a Areli Carreón, experta en movilidad urbana y activista por la movilidad ciclista, el transporte público de calidad, la movilidad suste...

La capital industrial de México padece sequía histórica
Información del 1 al 13 de junio de 2022
1. Monterrey, la capital industrial de México, padece una sequía histórica (Min. 02:32)
2....

Especial: ¡Cumplimos un año!
Reporte Sandía llega a su primer aniversario, así que sus creadores Laura Yaniz, Tania Chacón y Juan Mayorga reflexionan sobre lo que ha representado...

Recuperar la relación con los alimentos. Entrevista
Entrevistamos a Maurico del Villar, promotor de la agroecología y los cultivos tradicionales, para discutir alternativas a la agricultura industrial,...

Alimentos están perdiendo sus nutrientes por explotación de suelos. Newsletter
Información del 6 al 20 de mayo 2022
1. La comida está perdiendo sus nutrientes por la explotación de suelos (Min. 2:02)
2. Argentina apru...

Reformas a la Ley Minera y explotación de litio. Entrevista con Ximena Ramos
Entrevistamos a Ximena Ramos, abogada especializada en medio ambiente y derechos humanos, para platicar sobre la Ley Minera y la explotación del litio...

Newsletter: suspensión temporal de construcción del Tren Maya
¡Volvemos a nuestra transmisión cotidiana! Nos ponemos al corriente con información que ocurrió las semanas pasadas y hasta el 6 de mayo.
1. Cas...

Acuerdo de Escazú para la defensa del territorio. Especial COP1
Este es nuestro tercer especial sobre la COP1 del Acuerdo de Escazú.
En esta última entrega platicamos sobre cómo el Acuerdo de Escazú puede ser...

Lo más importante de la COP1 del Acuerdo de Escazú. Especial
Este es el segundo de tres especiales que haremos sobre la COP1 del Acuerdo de Escazú.
En esta segunda entrega hicimos un recuento cronológico s...

Qué es el Acuerdo de Escazú. Especial COP1
Este es el primero de tres especiales que haremos sobre la COP1 del Acuerdo de Escazú.
En esta primera entrega hablamos con Tomás Severino, Nata...

Newsletter: Aumenta la confrontación en México por la construcción del Tren Maya
Información del 23 de marzo al 22 de abril de 2022
1. Confrontación entre ambientalistas y el gobierno de México por el Tren Maya (Min. 02:02)

«Resolución de ONU contra plásticos refleja consenso internacional contra uno de los mayores problemas ambientales»: Ornela Garelli
Entrevista con Ornella Garelli, experta sobre plásticos de Greenpeace México
1. ¿Qué implica la resolución de Naciones Unidas para trabajar cont...

Newsletter: ONU prepara tratado internacional contra contaminación por plásticos
Información del 18 de febrero al 22 de marzo 2022
1. La ONU se prepara para el primer tratado internacional contra la contaminación por plástico...

Especial IPCC: Investigadores llaman a tomar acción para adaptarnos al cambio climático
Comentamos el más reciente reporte del IPCC, «Cambio Climático 2022: impactos, adaptación y vulnerabilidad», con tres investigadores mexicanos que par...

Especial: Reporte del IPCC «Cambio climático 2022: Impactos, adaptación y vulnerabilidad»
Episodio especial donde hacemos un resumen de los puntos más importantes del reporte «Cambio Climático 2022: impactos, adaptación y vulnerabilidad» de...

«Se abrió camino a que cualquiera pueda salir en defensa de los ecosistemas»: Xavier Martínez
Xavier Martínez, director operativo del Centro Mexicano de Derecho Ambiental habla en entrevista con Tania Chacón sobre la sentencia que la Suprema Co...

Newsletter: Suprema Corte de México ordena proteger los arrecifes de Veracruz en una sentencia histórica
Información del 6 al 17 de febrero 2022
1. Suprema Corte de México ordena proteger los arrecifes de Veracruz en una sentencia histórica (Min. 2:...

«Necesitamos una ley que regule que haya peces en el agua»: Esteban García-Peña
Esteban García-Peña, director de pesquería de la oficina de Oceana en México comenta en entrevista con Laura Yaníz:
1. Contexto del amparo contr...

Newsletter: «El Congreso mexicano enfrenta demanda por no legislar contra la sobrepesca»
Información de: 31 de enero a 6 de febrero 2022
1. El Congreso mexicano enfrenta demanda por no legislar contra la sobrepesca (Min. 2:44)
...

«La reforma energética debe incluir la producción comunitaria y al sector social»: Dr. Omar Masera
Omar Masera Cerutti, científico de la UNAM especializado en pobreza energética y biocombustibles, comenta en entrevista con Juan Mayorga:
1. ¿Us...

Newsletter: El Congreso mexicano inicia la discusión de la reforma energética
Información del 10 al 22 de enero de 2022
Notas de esta emisión:
1. Inicia en México un parlamento abierto sobre la reforma energética (Mi...

«Mirar arriba implica aceptar nuestra responsabilidad y cambiar nuestro estilo de vida»: Dra. Ruth Cerezo
Ruth Cerezo Mota, científica climática y colaboradora del IPCC, comenta en entrevista con Juan Mayorga:
1. ¿Cómo se llama en México el fenómeno...

Newsletter: ‘No miren arriba’ retrata la frustración climática
Información de 21 de diciembre de 2021-09 de enero de 2022
Notas de esta emisión:
1. No miren arriba. Cómo una película satírica prueba el...