Les Administradores Públicos
ചാനൽ വിവരങ്ങൾ
Les Administradores Públicos
Podcast quincenal donde realizamos análisis de problemas actuales internacionales desde textos clásicos de la Administración Pública, Política Pública y Teoría de la Organización. No creemos ser expertos en todo, ni tenemos soluciones infalibles, lo que deseamos es que ustedes adviertan claramente...
സമീപകാല എപ്പിസോഡുകൾ
80 എപ്പിസോഡുകൾ
Homenaje a Omar Guerrero
Cerramos la temporada, haciendo un pequeño homenaje a uno de los grandes referentes de Administración Pública, Omar Guerrero, acaecido el pasado 12 de...

La (inesperada) complejidad del trabajo de la gerencia
Mintzberg recuerda que este estudio es algo que formando parte de su tesis doctoral lo tenía en la mira desde niño, puesto que recordaba acompañar a s...

Fordlandia
Todo mundo recordamos la importancia que tuvo la línea de producción al estilo de Ford una transformación radical de los sistemas de producción en mas...

El Estado en concreto
En este libro se plantea la idea nuevamente de desacralizar el estado. Es decir, esta idea de que el estado es una cuestión abstracta creada por las n...

Crítica a la razón neocolonial
En esta época llegan a nuestra región los ecos de la poscolonialidad, creada en los años ochenta en los países sajones con importante intervención de...

Antiadministración
David Farmer escribió un libro en 1995 llamado El Lenguaje de la Administración Pública. En este libro se trata a profundidad de una visión posmoderni...

Phronesis
Tomar decisiones es saber si los medios son adecuados. Pero más difícil (y relevante) es saber si los fines son válidos. En Administración y Política...

Liberalismo del miedo
El liberalismo del miedo propone un camino alternativo para fundamentar el liberalismo: de forma totalmente contraria a Rawls o a Arendt, la superiori...

Teoría crítica de políticas públicas
Este libro de John Forester es uno de estos textos que desde la lógica postmoderna o más contemporáneamente de los estudios críticos quiere plantear o...

Judith Butler y la teoría de la organización
Judith Butler ha sido una figura muy influyente en las ciencias sociales y en las humanidades. El trabajo de Butler es innovador y plantea algunos ele...

Inteligencia de la democracia
Regresamos a los clásicos con este libro que aunque fue escrito hace 60 años, sigue vigente. Lindblom, viejo conocido y referente plantea en este libr...

El Estado emprendedor
Los problemas escapan fronteras y no entienden de soberanías. Muchos de estos exigen coordinación no solo de gobiernos, sino de empresas, centros de i...

Episodio especial: Dilbert
Hoy presentamos uno de esos episodios que nos encantan, pues hablamos de una tira cómica que ilustra las peripecias, paradojas y sinsentidos de nuestr...

Organizaciones Internacionales
Hoy unimos dos disciplinas: Relaciones Internacionales y Teoría de la Organización, con el libro de la Profa. Laura Zamudio.
Las organizaciones...

Decisiones absurdas
¿Por qué los directivos de las empresas presentan repetida y ampliamente transparencias ilegibles en las reuniones? ¿Por qué dos petroleros, que no ti...

Agnotología: el estudio de la ignorancia
Saber sobre la ignorancia. La producción estructural de la ignorancia. No es lo mismo la ausencia de conocimiento, que otras formas de no-conocimiento...

Mereología
¿De dónde vino la teoría de sistemas? En países como México tenemos decenas de sistemas gubernamentales. La idea de que a través de un sistema se pued...

Blockchain en el gobierno
Hoy hablamos de una tecnología que ha despertado mucho revuelo. El blockchain si bien surgió en la primera década de este siglo, fue hasta hace relati...

Trampas de la Decisión II
Continuamos con las 3 trampas y quizá una adicional.
¿Existirá otra trampa? El autor parece que va elucubrando una nueva trampa: las mentiras.<...

Trampas de la Decisión I
Hoy hablamos del último libro que escribió el profesor David Arellano titulado "Las trampas de la decisión. O cuando los gobiernos y las organizacione...

Hombres de paja
En una sociedad plural, todos tenemos diferentes puntos de vista. De modo que, argumentamos, discutimos y acordamos, para comprobar si alguien está má...

El dilema de la corrupción
Uno más de corrupción.
¿Cansades de tantos conceptos de corrupción? Pues aquí va uno nuevo: la corrupción como una falla para controlar el pode...

Minnowbrook I
En 1968, un año lleno de acontecimientos, Estados Unidos se enfrentaba a la agitación interna en múltiples frentes. La opinión pública se volvía contr...

Waldo vs Simon
Hoy retomamos un debate clásico de Administración Pública entre dos de los principales autores, que ciertamente sigue vigente.
En 1952...

La organización conversacional
Hoy hablamos de la empresa conversacional, una propuesta de la profesora Catherine Turco. En este estudio etnográfico de una empresa de marketing en r...

Organizando el desastre
Hoy comentamos el libro Adam Rostis con un tema que puede sonar bastante controversial: una revisión crítica al humanitarismo. Para ello, el libro se...

Análisis organizacional del caso Uvalde
Empezamos con nuestra sexta temporada.
Primero queremos señalar que este episodio lo tratamos con todo el respeto y empatía para las víctimas y...

Día de la Administración Pública
Aprovechando el Día de la Administración Pública, el 23 de junio, decidimos hacer este homenaje para todas y todos los servidores públicos.
En...

Austeridad
El tema de la austeridad. Un tema viejo y añejo en la administración pública. Lesli Chapman fue funcionario público que inspiró a las políticas anti g...

Crítica a la modernidad
Hoy hablamos del libro Crítica a la modernidad de Alain Touraine, publicado en 1992.
Seguimos con los análisis críticos sobre elementos fundame...

Tras bambalinas
Hoy hablamos de uno de los autores que más nos gustan y al que frecuentemente utilizamos. Goffman y la microsociología, presenta una visión distinta d...

Dialéctica de la Ilustración
Hoy analizamos la obra de Max Horkheimer y Theodor Adorno, miembros del grupo Escuela de Frankfurt. Ese grupo de intelectuales que buscaron renovar el...

Lógica de las fallas
¿Es la planeación y el análisis racional incapaz de ayudarnos a resolver problemas intrincados como son los problemas públicos? Intentando mejorar el...

Bourdieu y el Estado
Hoy hablamos de Bourdieu, quién en su seminario Sobre el Estado. Cursos en el Collège de France (1989-1992) analiza la concepción del Estado. El autor...

Pandemonium
Libro extraño y divertido. Desde la forma. Después de unas cuantas páginas debes leer el libro solo las partes superiores de la hoja, cuando llegas al...

¿Cómo piensan las instituciones?
Hoy hablamos de una autora, antropóloga británica, conocida por sus escritos sobre la cultura humana y el simbolismo, Mary Dame Douglas. Conocida por...

Contradicción original
El día de hoy nos hacemos un poco de autopromoción. Platicamos sobre el capítulo del libro que escribimos sobre la contradicción original. Las polític...

Culto a la personalidad
En este episodio presentamos el libro How to Be a Dictator: The Cult of Personality in the Twentieth Century de Frank Dikkoter. En esta obra se desent...

Graeber y la burocratización
El día de hoy comentamos la obra de David Graeber, The utopia of rules. On technology, stupidity and the secret joys pf bureaucracy“.
El autor...

Filosofía en la Administración Pública
Hoy comentamos un gran libro del profesor Edoardo Ongaro, en el cual realiza un trabajo brillante en el cual se adentra en la filosofía para comprende...